Ir al contenido principal

Alfonso Ponce

  
Alfonso Ponce 2º Presidente de Alcandora


PUBLICACIONES:
-“La otra orilla” (1993) Poemas: Ayuntamiento de Almansa.
-“Pelusín y otros cuentos” (1996) Cuentos Infantiles: Diputación de Albacete.
-“Tú un niño, yo, lo que quiera el mar” (1998) Poem. Infant.: Diputación de Albacete.
-“Oscuro fulgor” (2002) Poemas: Editorial Agua Clara.
-“Archipiélago” (200…?) Poemas: Ateneo de Alicante.

PUBLICACIONES EN LIBROS COLECTIVOS:
-“Algo de cada uno” (1999) Relatos: Editorial Edisena (Manos Unidas)
-“Mucho cuento” (2000) Relatos Hiperbreves: Editorial Acumán.
-“Juegos florales de Tobarra” (2001) Premios 1991-2000 (Poesía)
-“Templando hojas de papel” (2002) Concurso Literario de la navaja Juan J. García
Carbonell”: APRECU
-“Premios literarios Constantí” (2003) Historias de viajes: Ayuntamiento de Constantí.
(Tarragona)
-“El Molino de la Bella Quiteria” (2005) (III década del Premio de Poesía)
Ayuntamiento de Munera (Diputación de Albacete)
-“Pajarito sin cola” (2006) Cuento y poesía infantil: Conserjería de Cultura (Castilla La
Mancha)
-“Guía de Poetas de Albacete” (2009) Ediciones QVE

Comentarios

Entradas populares de este blog

PALABREJAS DE LA TIERRA

Por Martín Giménez Vecina. Quizá sea una de las cuestiones de nuestro tiempo: la gramática. El estudio de la misma siempre fue un punto crítico, trascendental, respecto a la ortodoxia del lenguaje, un elemento de enseñanza y posterior conocimiento, que era importantísimo a la hora de un sinfín de cuestiones para situarse en los más variados empleos. Y dentro de la misma, el vocabulario. Ese precioso cofre donde se guarda la inmensa riqueza y fortuna del lenguaje. Siempre que he leído, he tenido junto a mí un buen diccionario de la Lengua Española. Y si alguna vez, por circunstancias imprevisibles no lo he tenido, todo aquel vocablo que no lo conocía en profundidad lo anotaba para posterior investigación del mismo y comprensión. Obvio es decir que, esos vocablos que pertenecen a la etnia de nuestras regiones, de nuestros pueblos, de nuestra ancestral cultura, han constituido siempre plato apetecido. Y con el permiso de vosotros, quiero ir analizando, -de vez en cuando-, esa “pal...

DOMINGO HENARES

Domingo Henares - Nació en Puente de Génave (Jaén, 1937) y reside en Albacete. - Lector de español en el liceo Henri IV de París y en el Centro Pedagógico Regional de Toulouse. - Miembro fundador y de número del Instituto de Estudios Albacetenses. - Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED en Albacete. - Catedrático numerario de Bachillerato de Filosofía, jubilado. - Doctor en Filosofía. - Colaborador semanal en las páginas de opinión del diario La Verdad de Murcia (edición de Albacete) hasta su extinción. - Colaborador semanal en las páginas de opinión del diario La Tribuna de Albacete. Publicaciones: - Si Don Quijote volviera. Narración. Impr. González, Albacete, 1969. - Los días. Selección de artículos publicados en La Voz de Albacete, Impr. del mismo diario, 1973. - El Bachiller Sabuco en la Filosofía médica del Renacimiento español. Memoria de Licenciatura. Impr. Panadero, Albacete, 1976. - Palabra y tiempo de Manuel Alcántara. Ensayo. Impr. J. G. ...