Ir al contenido principal

Enrique González de la Aleja Barberán

 De la muerte de Dios a la apoteosis de la Vida. La literatura alemana después de Nietzsche

 
Enrique González de la Aleja Barberán  


Nació en Albacete el 18 de agosto de 1967. Cursó estudios de doctorado entre 1989 y 1991 en la recién reunificada República Federal Alemana (Trier y Jena). Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Murcia en 1997, con una tesis sobre Nietzsche y la literatura alemana. De aquella investigación han surgido sus dos primeras obras: La recepción de Nietzsche en la literatura alemana (Diputación de Albacete, 2000) y este mismo ensayo. Entre 1998 y 2000 ha sido alumno de la Scuola Internazionale di Alti Studi Scienze della Cultura en Módena (Italia) donde ha continuado investigando sobre la literatura alemana de vanguardia. Actualmente colabora con varias revistas de arte y cultura, habiendo ampliado sus análisis a otros espacios artísticos. El interés fundamental que ha movido al autor ha sido responder a la pregunta: ¿Qué sucedió en aquellos primeros años del siglo XX cuando se constató la inexorable muerte de Dios? 

(Datos recogidos de www.liberlibro.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

PALABREJAS DE LA TIERRA

Por Martín Giménez Vecina. Quizá sea una de las cuestiones de nuestro tiempo: la gramática. El estudio de la misma siempre fue un punto crítico, trascendental, respecto a la ortodoxia del lenguaje, un elemento de enseñanza y posterior conocimiento, que era importantísimo a la hora de un sinfín de cuestiones para situarse en los más variados empleos. Y dentro de la misma, el vocabulario. Ese precioso cofre donde se guarda la inmensa riqueza y fortuna del lenguaje. Siempre que he leído, he tenido junto a mí un buen diccionario de la Lengua Española. Y si alguna vez, por circunstancias imprevisibles no lo he tenido, todo aquel vocablo que no lo conocía en profundidad lo anotaba para posterior investigación del mismo y comprensión. Obvio es decir que, esos vocablos que pertenecen a la etnia de nuestras regiones, de nuestros pueblos, de nuestra ancestral cultura, han constituido siempre plato apetecido. Y con el permiso de vosotros, quiero ir analizando, -de vez en cuando-, esa “pal...

Presentación de la novela MADRIZ HACIA 2044

Añadir leyenda