Recuerdo que hablando con un político de tres al cuarto, muchos años ha, le dije que debería tratarse a los escritores como se trata a los corderos, por ejemplo, que los poderes públicos procuran ayudar a su producción y a su exportación. Solamente unos bobos pondrían dinero para la producción de corderos en cualquier otro sitio y su traída aquí. También le dije que aquí estamos los que estamos y que la promoción debería ser proporcional a la producción, claro.
Por Martín Giménez Vecina. Quizá sea una de las cuestiones de nuestro tiempo: la gramática. El estudio de la misma siempre fue un punto crítico, trascendental, respecto a la ortodoxia del lenguaje, un elemento de enseñanza y posterior conocimiento, que era importantísimo a la hora de un sinfín de cuestiones para situarse en los más variados empleos. Y dentro de la misma, el vocabulario. Ese precioso cofre donde se guarda la inmensa riqueza y fortuna del lenguaje. Siempre que he leído, he tenido junto a mí un buen diccionario de la Lengua Española. Y si alguna vez, por circunstancias imprevisibles no lo he tenido, todo aquel vocablo que no lo conocía en profundidad lo anotaba para posterior investigación del mismo y comprensión. Obvio es decir que, esos vocablos que pertenecen a la etnia de nuestras regiones, de nuestros pueblos, de nuestra ancestral cultura, han constituido siempre plato apetecido. Y con el permiso de vosotros, quiero ir analizando, -de vez en cuando-, esa “pal...
Comentarios
Publicar un comentario